Variedad: 100% Petit Verdot.
Origen: Barrancas, Maipú, Mendoza.
Altitud: 720 msnm
Tipo de suelo: Areno-pedregoso. Aluvional.
Irrigación: Goteo. Cosecha: Manual en bines.
Fecha de cosecha: Segunda quincena de marzo.
Rendimiento: 80 qq/hectárea.

Se realiza una selección de racimos y granos. Maceración en frío de 4 días, en esta etapa se realizan dos Pigeages diarios en forma manual. Luego de esta maceraciónen frío, la fermentación es conducida por levaduras indígenas a una temperatura de entre 26 a 28ºC durante 8 días. Se realizan 3 remontajes diarios hasta la mitad de la fermentación alcohólica, luego 2 diarios hasta los 0ºBe. Finalizada la fermentación alcohólica se realiza una maceración post-fermentativa de 8 días. En el prensado se separa el vino gota del vino prensa. Fermentación maloláctica con bacterías indígenas. Se añeja en roble francés de primer y segundo uso durante 24 meses.

Notas de Cata

Este vino presenta un intenso color rojo con tonos negros profundos. Las notas de frutos rojos, ciruelas y moras combinadas con los aromas de caramelo, vainilla y moca aportados por la crianza en madera dan como resultado una gran complejidad aromática. De gran volumen, muy graso y carnoso. Acidez presente y bien equilibrada que da buen volumen en boca.

Temperatura de servicio

De 18 a 20º C.

Alc. 14,2% – Acidez Total: 5.5 G/I – pH:3.7

Martino Superiore Petit Verdot 2019

R$412,81 R$278,11
Precio sin impuestos R$229,84
Sin stock
Martino Superiore Petit Verdot 2019 R$278,11
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Variedad: 100% Petit Verdot.
Origen: Barrancas, Maipú, Mendoza.
Altitud: 720 msnm
Tipo de suelo: Areno-pedregoso. Aluvional.
Irrigación: Goteo. Cosecha: Manual en bines.
Fecha de cosecha: Segunda quincena de marzo.
Rendimiento: 80 qq/hectárea.

Se realiza una selección de racimos y granos. Maceración en frío de 4 días, en esta etapa se realizan dos Pigeages diarios en forma manual. Luego de esta maceraciónen frío, la fermentación es conducida por levaduras indígenas a una temperatura de entre 26 a 28ºC durante 8 días. Se realizan 3 remontajes diarios hasta la mitad de la fermentación alcohólica, luego 2 diarios hasta los 0ºBe. Finalizada la fermentación alcohólica se realiza una maceración post-fermentativa de 8 días. En el prensado se separa el vino gota del vino prensa. Fermentación maloláctica con bacterías indígenas. Se añeja en roble francés de primer y segundo uso durante 24 meses.

Notas de Cata

Este vino presenta un intenso color rojo con tonos negros profundos. Las notas de frutos rojos, ciruelas y moras combinadas con los aromas de caramelo, vainilla y moca aportados por la crianza en madera dan como resultado una gran complejidad aromática. De gran volumen, muy graso y carnoso. Acidez presente y bien equilibrada que da buen volumen en boca.

Temperatura de servicio

De 18 a 20º C.

Alc. 14,2% – Acidez Total: 5.5 G/I – pH:3.7